Radio Bitácora Internacional

"¡Escúchalo Todos los Lunes!".

Radio Bitácora Internacional

"Participa en nuestra mesa de Análisis".

Centros de Investigación

Conoce todas nuestras lineas de Investigación y difusión Cultural.

¡Felíz regreso a Clases!

Te desea todo el equipo de Bitácora Internacional.

Convocatoria

Para colaborar en el número DOS de la Revista Bitácora Internacional.

24 feb 2014

Mañana, Hoy y Ayer


Aquí estamos en el año 2042 sin  la certeza de saber ¿cuál es nuestro origen?, sin  comprender como llegamos a esto, sin saber de dónde venimos,  y sin entender  dónde estamos en realidad. Tenemos una fuerza de dependencia, tanto política como económica e incluso social, con Estados Unidos de América cada vez menor, los flujos migratorios terminaron de hacer lo propio, y Estados Unidos sufrió la peor invasión silenciosa de la historia y nosotros los escases de mano de obra y abandono de ciudades.  

Pero que estas ideas no se confundan con pesimismo, tenemos que dejar bien clara ese delgada línea entre lo real y lo pesimista; pero ¿qué acaso todo esto no lo sabíamos ya?
El panorama parece el mismo desde hace ya más de 200 años en nuestra Estado, parece un panorama desoladamente uniforme para la mayoría, pero también, está el lado positivo, ese lado de la moneda que cuesta trabajo ver; en México por ejemplo respecto a los últimos 30 años se ha aumentado la matricula para ingreso a la Licenciatura en un 15%, también el nivel promedio de estudio de los mexicanos paso de ser de tercero de primaria a él de 2do de secundaria.

Antes se creía imposible hacer una “Unión Latinoamericana”, y si bien no se ha dado de forma concreta política y económicamente hablando, si se ha dado de forma cultura, social y hasta artística; esta unión se creó gracias a que México retomo las riendas de su destino y decidió volver la vista hacia América Latina y volver a ser ese grande de la Diplomacia. 
Todo esto parecería llegar al punto de irreal hace algunos años, donde se creía que el voto era la única forma de expresión política que estaba a nuestro alcance, pero hace 30 años, en el 2014, se empezó a creer, los universitarios se empezaron a creer verdaderos universitarios, los diplomáticos los grandes cabildeadores, los militares grandes estrategas, cada quien empezó a asumir su verdadera responsabilidad y eso significo un cambio.  
Grandes acontecimientos que cabe recordar, la elección de Vicente Fox Quesada como presidente de México en el año 2000, marco la ruptura entre partido políticos y de Estado; fue decepcionante para muchos la actuación por dos sexenios seguidos del PAN, donde se podría creer que no existió ningún cambio significativo y donde la violencia por todo el país acrecentó de forma desmedida y descontrolada, se escribieron decenas de libros con el eje de la “fallida lucha contra el narcotráfico”.

Con el presidente Zedillo fue el sexenio del “Ni bien ni mal” él se dedicó a  amortiguar los impactos del TLCAN, las matanzas y los movimientos zapatistas. 
Con Salinas de Gortari se vivió la primera gran  bocanada de realidad que sorprendió a muchos con una de las peores devaluaciones de la historia de México, donde se perdió la fe y el poder adquisitivo.

Pasamos por la época obscura de México, en palabras de Sergio Meyer,  atravesando por Miguel de la Madrid, López Portillo, Luis Echeverría hasta llegar a Gustavo Díaz Ordaz, donde se vivió a ese PRI aplastante y humillante, donde al mínimo incendio de luz se reprimía, y en esa lucha por un cambio interno, se llevaron entre sus fauces a nuestros estudiantes en ese  2 de Octubre de 1968 ahí la visión de cambio fue reprimida, estamos en una época donde la única forma en que tenían contacto con su presidente era el 16 de Septiembre durante el gripo de independencia.

Era un PRI forjado como el típico macho mexicano de la época de la revolución, donde el pueblo parecía la mujer abnegada y olvidada por meses con sus hijos, pero que perfectamente se podía a haber puesto a trabajar, una mujer amordazada pero con sus propias manos, con ganas de explotar, pero sin ganas de crecer, quería vivir un cambio, pero que solo se quedaba en las ganas y no  pasaba al actuar.
 Y pensar que con la llegada de Lázaro Cárdenas y la expropiación del petróleo, se hacía sentir que México de verdad era de nosotros.

En este territorio donde se vivió un cambio del caudillismo a la institucionalización, una transición donde se forjo el monstruoso PNR que dio cabida a el PRI un partido formado con las esperanzas, los ideales y la sangre derramada durante la revolución.

Una revolución que fue inspiradora y desolada a la vez, donde el hambre y la sed de cambio llevaron al pueblo a luchar, o al menos eso nos enseñaron en la primaria;  una vez más se confirma que por más lucha que exista e ideales, esos son ideales no informados, donde el gobierno los dejo hacer su revolución pero mientras exista esa ignorancia anestesiante  era muy difícil lograr un gobierno ideal y justo, diferente  al del Porfiriato donde la base de todo era la moral y las matanzas, las ansias de un México moderno  y el fanatismo, el mexicanismo y el afrancesamiento, del hambre y la construcción de Bellas Artes, de noches desoladas y el primer alumbrado público, de claros y oscuros, del soy mexicano pero me da pena, de la doble moral, de un México Bárbaro.

Un periodo donde existía prosperidad con la construcción de 20 mil kilómetros de vías férreas, la prosperidad de los hermanos Lumier, la fotografía y de anhelar lo que no era de nosotros.

Dejando entrever la muy arraigada mentalidad criolla de mediado de siglo XIX  donde el “caos, desmadre y a correr” era el pan de cada día en México, ahí se consideraba que el indio era un obstáculo para el desarrollo de la nación, definiendo al mestizo como el corazón de la identidad de ese ser Mexicano, donde surgen mariachis, los borrachos, intelectuales y luchadores.

Todo nos lleva a recordar  la independencia de México una independencia que fue al final un pacto entre elites, donde la lucha y la sangre fue lo que menos importo,  lo que movía masas era la idea una nación propia, pero que las elites no veían más que la capitalización  del descontento de las clases humildes, para volcar toda la furia contra la corona española, esa madre patria que nos dejo huérfanos de una madre natural.

 Con un simple llamado a misa por parte del Cura Hidalgo se destapo la sed de venganza del pueblo, dirigida por la sed de poder de los criollos descontentos traído desde aquellas reformas borbónicas que no dejaban lugar en el poder para estos que no eran nada , pero tenían ganas de ser algo.

Todo nos lleva a esos años de conquista y nos remontan a un 12 de Octubre de 1492, donde nuestros hermanos originarios de estas tierras se enteraron que habían sido descubiertos, que habitaban en América, que ya no tenían derecho a un adorar a sus dioses, que ahora ya solo existía uno, que todo en lo que creían era mentira, que sus tierras ya no eran de ellos, que de ahora en adelante todo cambiaría, que ya se pertenecían a otros.
Difícil imaginar que vivían su mayor esplendor en todos los sentidos, que existía un respeto por lo ajeno, por la naturaleza, por los dioses, por lo tangible, por lo hermoso; donde había pirámides y sacrificios.

 A mi mente viene la  imagen de esos que serian los primeros habitan de la gran Tenochtitlán viendo maravillados la imagen de una águila devorando una serpiente, llegando ahí movidos por su sabiduría y sus creencias, recordándonos que descendemos de personas pensantes, únicas e irrepetibles, demostrándonos que entre el pasado y el futuro se asoma el presente de esta nación.


21 feb 2014

El fin de la infancia: Crítica poscolonial, la otra mirada

Al referir al fin de la infancia, no hago entera mención a la novela de Arthur C. Clarke, que cabe resaltar resulta una historia sumamente interesante y elemental del género literario de la ciencia ficción, sino a un tema de la agrupación musical mexicana, Café Tacvba, que plantea en él la siguiente pregunta: ¿Seremos capaces de “bailar” por nuestra cuenta? [1]
           
 Ideada por su autor, Joselo Rangel, no es un tema típico de pop/rock occidentalizado o, en el mejor de los casos, mestizado con instrumentación nativa; en cambio, sí representa con ritmo de música de banda, proveniente del sur de México, una visión de los vencidos, parafraseando a León Portilla. 500 años de bailar a ritmo de tendencias europeas: “La gente dice que el baile solo es una diversión, mientras el artista extranjero se lleva la comisión; hoy me quitaré el miedo a sentirme en la vanguardia sin tener que ir a New York para ver allá qué pasa”. ¿Cuestiones educativas? También son incluidas: “¿Para qué tirar la piedra si no estoy libre de pecado?, con todos los mestizos también me maleducaron. Porque ya estoy grandesito para decidir mi vida, 500 años frustrados creo que ya fue gran medida”.
           
Podemos dar cuenta de dos aspectos clave de la crítica poscolonial inmersas en esta canción: La historia del colonialismo mismo – en este caso, el proceso americano iniciado desde 1492  y la búsqueda de un aprendizaje nuevo; es decir, la desoccidentalización o el interés de quitar el monopolio eurocéntrico de la historia y, en general, de la educación. Es menester dentro de esta tendencia de estudios destacar las aportaciones de autores como Lèvi Strauss con su “Teoría del discurso colonial”; Edward Said con la creación e interpretación del término “Orientalismo”, el cual evidencia la proyección y el deseo occidental de gobernar sobre las culturas del Oriente [2] (previo al artículo de Samuel P. Huntington a finales del Siglo XX con su Choque de civilizaciones); o la escritora y novelista Chimamanda Adichie con su crítica profunda a los prejuicios, frutos de las creencias y supersticiones, que recaen sobre diversas naciones africanas, por mencionar a muchos más estudiosos de la otra cara de la historia.[3]
            
Retomando la idea central que circula alrededor del tema el fin de la infancia y el hecho que implica la existencia de estereotipos o prejuicios sobre las costumbres y culturas nativas de países periféricos (término de Wallerstein), cabe agregar lo mucho que el género folclórico  de la música de banda es estigmatizada por diversas cuestiones en nuestro país. ¿En verdad esta expresión musical debe estar únicamente relegada a estratos económicos bajos o a gente considerada sin educación? ¿Tenemos que despreciar una expresión cultural fruto de un largo bagaje histórico y regional – que inclusive yo desconozco – por su exposición mediática en medios formales e informales de la industria, repetitiva, musical?
            
Como conclusión, no queda más que reconocerse por el camino recorrido, un camino propio y no uno que esté marcado por el sesgo de países o autores considerados como superiores. Quitarse la pesada “losa de subordinación” para redirigir el camino y pensar, a nivel individual, colectivo y conforme al Estado que representa México, hacia la reconstrucción de nuestra historia y, así, ser auténticos poseedores de nuestro porvenir.






[1] Café Tacvba. El fin de la infancia. Álbum: Re. 1994. Recomiendo la siguiente representación durante el Festival de Coachella, 2013:  http://www.youtube.com/watch?v=KtjUKGgSQdQ
[2] Robert J.C. Young. ¿Qué es la crítica poscolonial? Consultado el 19 de febrero de 2014 en: http://robertjcyoung.com/criticaposcolonial.pdf 
[3] Chimamanda Adichie. El peligro de una sola historia. Consultado el 19 de febrero de 2014 en: http://www.youtube.com/watch?v=4gH5oB1CMYM 




Por: César Montoya Morales
Relaciones Internacionales / FES Aragón-UNAM
4to. semestre

20 feb 2014

Dulzura y tragedia de la muerte en el romanticismo

"Mi corazón no es más que otro sepulcro. ¿Qué dice? Leamos. ¿Quién ha muerto en él? ¡Espantoso letrero! ¡Aquí yace la esperanza! ¡Silencio, silencio!" Mariano José de Larra

Desde tiempos inmemoriales, el hombre siempre ha buscado comprender la naturaleza de la muerte. En ocasiones le ha temido, en otras tantas le ha mirado con el cristal de la esperanza o incluso el de la curiosidad. Para los románticos, la muerte es una de las aspiraciones más gloriosas que pueden existir, además de un pilar fundamental en su pensamiento. El hombre romántico bajo esta idea no teme a la muerte, al contrario, considera que es el estado que le hará terminar con el sufrimiento derivado de todos los sentimientos que le atormentan en vida, que le dará paz, que lo convertirá en un ser espiritual.
La muerte de Chatterton, Henry Wallis,
1856.
Ayer hablé un poco sobre la temática del amor. En ella mencioné que el amor se exacerbaba en diferentes aspectos. Bueno, en este caso se podría decir que en cierta forma la muerte se exacerbaba como una cualidad y no como un mal. El dramatismo y excentricidad de los románticos les llevó a situaciones que aún en nuestros días calificaríamos de exageradas, incluso grotescas.

Hablando un poco sobre literatura, el ejemplo romántico más destacable sobre la muerte es quizás la novela del alemán Johann Wolfgang Goethe "Las cuitas del joven Werther", publicada en los albores del Sturm und Drang (1774). La obra, que narra una serie de tragedias que llevan a Werther, protagonista de la historia, a sufrir tragedias, decepciones y desdichas hasta llegar al extremo del suicidio. Además de ser considerada una de las grandes obras de Goethe, junto con "Fausto", y de expresar a profundidad el sentimentalismo romántico, generó el efecto Werther por toda Europa, traducido en que la novela se pusiera de moda y también en una ola masiva de suicidios principalmente de jóvenes que se prolongó durante años.

Ilustración de "Las Cuitas del joven Werther"
El suicidio es una forma recurrente de morir en el siglo XIX. Para entonces, las armas de fuego comenzaban a ser más sofisticadas, lo que llevó a muchos a pegarse un tiro en la boca o en la sien; como el periodista y escritor español Mariano José de Larra (cita supra), quien se suicida de esta manera en 1837. Muy popular también se volvió el envenenamiento con productos como el arsénico o el cianuro; ejemplo es el poeta mexicano Manuel Acuña quien dejó en su celda el famoso olor a almendras amargas en 1873.

En el caso de los caballeros, el duelo también fue una manera popular (y digna) de morir en la época. Para llevarse a cabo existía una serie de reglas, respaldadas por el honor de los caballeros en disputa. El escritor ruso Alexander Pushkin pereció en uno de estos duelos. Los había desde duelos de esgrima hasta con pistolas especiales para duelo. En la Ciudad de México, los caballeros que se batían lo hacían en el Bosque de Chapultepec a primeras horas de la mañana. Como forma de saldar el honor (muchas veces familiar), el duelo fue una práctica socialmente aceptada.

Duelo de caballeros en Chapultepec filmado por los Lumière,
 1896.

Mencioné en mi artículo anterior de forma breve el tema de la tuberculosis, considerada la "enfermedad romántica". Sus síntomas iban ad hoc con la filosofía romántica, consumían el cuerpo y lo dotaban de pureza espiritual. Fue, de hecho una pandemia que mermó a la población decimonónica, y al carecer de una cura, llevó a millones de personas a la tumba. El poeta inglés John Keats será una víctima de esta enfermedad en 1821, así como el músico Fréderic Chopin en 1849. Algunas otras enfermedades recurrentes fueron el cólera, la peste, las fiebres y enfermedades venéreas como la sífilis. Gustavo Adolfo Bécquer muere en 1870 víctima de la sífilis y Lord Byron de las fiebres en 1824. La muerte por una enfermedad es un tema recurrente en el arte y la literatura romántica, sobre todo para las mujeres; "La Dama de las Camelias" de Dumas, "Atala" de Chateaubriand y la "Ofelia" de Millais son ejemplos conocidos. 

La muerte de Ofelia, John Everett Millais,
c.a.1852.
Así podríamos citar un sinnúmero de ejemplos relacionados con la muerte de románticos. Cabe resaltar que la mayoría de estos personajes, demasiado sensibles para continuar viviendo, no rebasaron los cuarenta años de edad. También, es notable la constante de que terminaron con su vida por mano propia, o la misma vida les trajo la muerte. No olvidemos que la muerte es una aspiración en el mundo romántico, es decir, se busca; lo que a diversos autores los ha llevado a pensar si el Romanticismo se trató de una corriente con tendencias depresivas. Este tema sigue generando polémica en la actualidad con los casos modernos de muertes y suicidios, que bien pueden calificarse de "románticos". Sin embargo, las personas que quisieran actuar de esta manera hoy en día serían cordialmente invitadas a visitar un psiquiatra.


Estefanía Arellano @fania_arellano
Para P.

19 feb 2014

Conflicto en República Democrática del Congo por recursos naturales

INTRODUCCIÓN
El conflicto que se vive actualmente en República Democrática del Congo tiene su origen desde 1960 por la inestabilidad política del periodo post-independencia con las provincias de Katanga y Kasai del Sur, las cuales se separaron de la alianza política que habían mantenido durante mucho tiempo y esto fue apoyado por el gobierno belga porque estaba interesado en seguir teniendo el control de los minerales. Ante esto Patrice Lumamba[1] el entonces Primer ministro pidió ayuda al gobierno norteamericano pero no hubo respuesta inmediata, esto propició que se tuviera un estrecho acercamiento con la Unión Soviética por medio de transportes y asesores militares al gobierno.
Desde los primeros años de independencia la política de la República Democrática del Congo, quedo bajo los intereses de otros países y más aun con la existencia de una gran riqueza de recursos naturales dando las facilidades necesarias para la explotación de estos recursos tan indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Con el paso de los años la situación no ha cambiado mucho, esto debido a que actualmente dentro del territorio congoleño hay toda una serie de enfrentamientos en donde participan grupos armados que se autofinancian a través del comercio ilegal de minerales como el estaño, el marfil, el coltán y el tantalio.
Muchos analistas definen como una guerra de recursos a lo que sucede en la RDC, dado que es una zona rica en yacimientos de oro, diamantes, cobre, cobalto, casiterita, coltán y madera, por tanto es vulnerable a intervención en el saqueo de los recursos por parte de algunos países vecinos o de los grupos armados que hay dentro del territorio y más aun cuando es una forma de financiar su lucha armada.


EL CONFLICTO POR RECURSOS NATURALES
El territorio de la República Democrática del Congo se encuentra ubicado en una zona geoestratégica en el centro de África Subsahariana ya que tiene fronteras con nueve naciones y posee importantes recursos naturales y minerales. A pesar de todo lo anterior, la situación política y económica del país no es muy favorable para el desarrollo, lo que ha provocado que en los últimos años se hayan intensificado los conflictos armados internos  (provocando una mayor inestabilidad social).
La economía de la República Democrática del Congo cuenta con grandes recursos naturales, pero ha decaído drásticamente desde la mitad de la década de 1980 a causa de los dos conflictos importantes para la región (la primera y la segunda Guerra del Congo) que comenzaron en 1996 y han reducido la producción del país y sus ingresos estatales.
El conflicto actual dentro del Congo cuenta con un sinfín de actores con intereses mezclados porque no solo se encuentran distribuidos en todo el territorio, sino que también en varios países vecinos como Uganda y Ruanda, el cual  tienen un gran interés en el control del gobierno pero principalmente de los recursos naturales. Es por eso que el problema dentro de la RDC no solo afecta a los habitantes de dicho territorio sino que también a los de países cercanos, ya que ha expandido de manera regional e internacional.
La gran crisis se ha causado por varios grupos armados, pero uno de los principales son el grupo M23, que se afirma por varias instancias no gubernamentales, que se respaldado por el Gobierno de Ruanda. El M23 se constituyó el 4 de abril de 2012 como consecuencia del fracaso del acuerdo de paz del 23 de marzo de 2009.
Otros grupos que están actuando dentro del territorio congoleño son: El Ejército de Resistencia del Señor provenientes de Uganda; Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo; el Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo con apoyo de tutsis ruandeses y muchos otros que están apoyados por muchos gobiernos de países vecinos. Con el propósito de poder saquear los recursos naturales como el coltán y otros minerales utilizados para la fabricación de nuevas tecnologías; ya que todo esto es demasiado fácil porque el gobierno no cuenta con gran capacidad para poder cuidar estos recursos y a su vez atender todos los problemas sociales causados por las guerrillas. Y aunque cuenta con el ejército y policías, no se cuenta con un buen sistema de seguridad porque estos no desempeñan un buen trabado en cuanto a detenciones de contrabandistas debido a que existe mucha corrupción a causa de los bajos ingresos.
El mineral que actualmente se está extrayendo de forma ilegal de la RDC es el coltán, debido a que cuenta con aproximadamente el 80% de las reservas mundiales; este mineral es utilizado para la fabricación de baterías de teléfonos móviles,  ordenadores, latas y hasta placas de circuitos de equipos electrónicos. En el año 2000 aumentó su valor influenciado fuertemente por el fenomenal crecimiento económico de China. El consumo mundial de casiterita subió un 14 por ciento en la primera mitad de 2004.
El marfil también forma parte de la importancia de los recursos dentro del territorio del Congo, con él se hacen botones, bolas de billar, varillas de abanicos, teclas de piano, accesorios para el cabello, mangos de cepillos y otros objetos de valor, todo ello a costa de la muerte de cientos de elefantes por año y más en este territorio donde hay una gran cantidad de estos animales, a pesar que la caza de ellos este prohibida, lo peor es que las autoridades de otros países no reportan las exportaciones e importaciones de este mineral.
Los grupos armados están financiándose por medio de la venta ilegal de minerales como el coltán y el marfil, ya que estos recursos son muy cotizados en el mercado porque son indispensables para la elaboración de productos electrónicos de países desarrollados. Cabe destacar que la venta de estos minerales es sumamente barata, lo que hace más factible que sean compradas por grande empresas de otros países, principalmente europeas.
A pesar que el gobierno trata de erradicar el problema de los conflictos armados dentro del país no ha logrado tener grandes avances debido a que no cuenta con una estructura de seguridad adecuada y además si le aunamos la corrupción que existe dentro de sus diversas instituciones, es realmente imposible que pueda quitar las dimensiones del problema.

CONCLUSIÓN
A lo largo de los años se ha visto que lo que más buscan los países desarrollados es poder obtener recursos naturales baratos y accesibles sin importar las circunstancias con la que los tengan que conseguir, es por eso que en República Democrática del Congo no se ha podido o no más bien no se ha querido que tenga una estabilidad ni política ni social.
Muchos de los grupos armados que se encuentran dentro del territorio congoleño es por el descontento a las actividades que lleva a cabo el gobierno y más aun que no han visto ningún beneficio en el nivel de vida que llevan, ya que los sistemas de salud, seguridad y educación son de los más bajos que hay en África Subsahariana. Pero también otros grupos armados solo son utilizados para desestabilizar el gobierno, debido a que son directamente financiados por varios países vecinos (principalmente), con la finalidad de obtener y vender a mayor  precio las materias primas demandadas por empresas transnacionales, para la elaboración de productos que son utilizados por habitantes de países desarrollados y en vías de desarrollo.
A corto plazo es difícil saber qué sucederá con República Democrática del Congo, debido que actualmente aparte de los diversos grupos armados también hay misiones de paz de la ONU, lo que demuestra que hay más injerencias y menos resultados. Por último es importante resaltar que China jugará un papel determinante en el rumbo que tomará la RDC, debido que es uno de los principales exportadores de materias primas al gigante asiático y más aun que se está posicionando como una de las principales potencias emergentes, por lo tanto necesita de mayores recursos tanto para producir como para consumir.
Sin duda alguna la situación de la RDC es muy difícil puesto que se está viendo afectada la integridad de la gran parte de la población congoleña y tal pareciera que la situación no mejorará en corto plazo.

Por: Verónica Cruz Reyes
Lic. Relaciones Internacionales
4to Semestre


[1] Fue el primer congoleño en llegar al cargo de Primer ministro de la República Democrática del Congo el 30 de junio de 1960.

El hombre y la mujer en el romanticismo y el mito del amor sublime

L'amour impossible. L'amour sublime. Tal vez si no hemos sido capaces de experimentarlo alguna vez, probablemente sí tengamos idea de lo que significan. Sobre esto giraba al rededor la vida de muchos hombres y mujeres de principios del siglo XIX. La atracción física durante toda la historia de la humanidad ha influido en la manera como nos enamoramos de otros, el Romanticismo no fue la excepción.

Ayer explicaba grosso modo las bases del Romanticismo, y bien decía que no solo se limita a ser una corriente artística, también es una cosmogonía que habría de adoptarse. En esta ocasión quisiera abordar el tema del cánon de belleza para luego seguir con el tema del amor.

Un cánon de belleza es adoptado en determinada época, situación geográfica y cultural, y por supuesto, es reflejo de la sociedad que lo crea. Antes de la aparición del Romanticismo en Europa, el frívolo siglo XVIII impuso la moda de la perfección bajo las pelucas grises, los cuellos perfumados y los coquetos lunares en el rostro (como una medida estética para ocultar las marcas de la sífilis, enfermedad del siglo). Con la revolución ideológica y artística que desbancó a la cortesanía dieciochesca fue natural que los cánones fuesen cambiados tanto para hombres como mujeres. 

Autorretrato del pintor Juan Cordero,
1847.
Los hombres dejaron atrás los culottes (prenda empleada sobre todo por la nobleza) para empezar a utilizar pantalones y trajes que reflejaran la riqueza ascendente de las clases burguesas. Un hombre romántico "guapo" podía hallarse en aquel que llevase el nuevo estilo: el peinado "a la furia" (los bucles revueltos y libres) o de lado, sombrero de copa y su traje que, a diferencia de las "modas viejas" imponía ahora los colores oscuros, pasionales, como el púrpura, el rojo burdeos o el negro. El romántico podía ser el prototipo del hombre preso de sus pasiones o del elegante dandy.

En el caso de las mujeres, el asunto se tornaba aún más complejo. Desde tiempos medievales la tez pálida predominó en Europa por ser considerada un signo de nobleza, pues los nobles no se asoleaban en el campo junto con los siervos. En el Romanticismo las mujeres llevaron al extremo esta cualidad, pues con la aparición de la tuberculosis como pandemia del siglo, e incurable para entonces, se hizo hincapié en que la belleza de la mujer, además de su palidez, radicaba en parecer (y o padecer) tuberculosa. De esta forma, la mujer romántica "guapa" era aquella de tez casi transparente, semblante enfermizo (para lo que se recurría desde ingerir arsénico hasta maquillarse con pigmentos verdes para obtener el deseado color), ojeras marcadas y prominentes (signo de que la enfermedad, y la enfermedad del amor no permitían a la dama conciliar el sueño), mejillas ruborizadas (a causa de las fiebres), languidez y una delgadez casi esquelética (que la transformaba en un ser frágil). A propósito del ballet, este sigue los cánones románticos para la mujer, pues su surgimiento nace con la idea de que la mujer es un ser tan delicado y etéreo que puede sostenerse en las puntas de sus pies.

Retrato de Marie Duplessis
"la dama de las camelias", 1847.
Cabe resaltar que la moda de verse tuberculoso aplicaba tanto en hombres como mujeres, y no solo eso. El Romanticismo mira la enfermedad romántica como una liberación, pues la persona al ir muriendo tiene la necesidad de volverse espiritual, pues el alma es lo único que sobrevive a la muerte. Esto llevó a que muchos, si bien no habían contraído aún la enfermedad, se abandonaban hasta conseguirlo. La tuberculosis y los suicidios (también a causa de los ideales románticos) son dos de las causas principales de muerte en la población joven de la época.

El vínculo de estos dos estereotipos de belleza, definidos en sus roles específicos llevó a elevar al amor a una condición especial, superlativa e inigualable en los sentimientos románticos. 

El hombre sensible dedicaba su vida al amor de esencialmente tres cosas: el amor a la mujer delicada, angelical y etérea; el amor a su entorno natural, a su libertad en él; y por último, y no menos importante, el amor a su patria. Estos tres principios del amor romántico explican de alguna forma el surgimiento de muchos nacionalismos llamados románticos, donde los combatientes en su mayoría eran hombres jóvenes motivados por esta exaltación.

Las mujeres por su parte, debían estar confinadas a un amor de sufrimiento. Si el amor no se sufre, no duele, no mata, no es amor. Por ello, si la doncella encuentra el amor en un imposible, tanto mejor. Su delicadeza y estado moribundo garantizarán la pureza de su cuerpo y sus intenciones, y la llevarán a amar con fuerza.


Uno de los mitos de amor más conocidos del Romanticismo es el de "La Dama de las Camelias", que es gracias al escritor francés Alejandro Dumas a quien debemos el mérito. La historia de esta mujer, que está basada en una verdadera dama cortesana que murió de la enfermedad romántica, es el pináculo del amor con las características que ya mencioné arriba. Y a partir de entonces, aunque no lo creamos, el mito del amor romántico nos ha sido implantado en el pensamiento occidental de una forma tan profunda, que muchos de nosotros, aún sin saberlo, suspiramos y dejamos rodar las lágrimas con las películas actuales y aspiramos a una historia de amor perfecta e inolvidable, entre otras cosas. Es gracias a los románticos que creemos que aquel órgano de nuestro cuerpo llamado corazón es el que alberga los sentimientos. Es incluso gracias a ellos la imagen abstracta del corazón que se pinta, dibuja y percibe por todos lados.

Pero esa es otra historia.

El día de mañana, ya que tocamos la muerte, abordaré un poco el tema de la concepción romántica de la muerte y el suicidio. No dejen de seguirnos en esta Semana de Romanticismo. 

Estefanía Arellano @fania_arellano
Para P.

18 feb 2014

¿Qué es romanticismo, romántico, romantizado?

De acuerdo al escritor Charles Baudelaire: "Decir la palabra romanticismo es decir arte moderno, esto es intimidad, espiritualidad y dolor, diferente aspiración al infinito expresada por cada uno de los medios disponibles a las artes".


Caminante sobre las nubes,
Caspar David Friedrich, 1818.
El Romanticismo es la corriente artística e ideológica que se desarrolla a finales del siglo XVIII en Europa, en oposición al movimiento Neoclásico que había regresado a los cánones estéticos del mundo helénico y romano. Este tiene su cuna en Alemania con los hermanos von Schlegel, precursores del "Sturm und Drang" que se traduce como "Tempestad e ímpetu". El Romanticismo es la corriente sensible por excelencia que enaltece el sentimiento sobre la razón y le avasalla con una furia inimaginable.

Los románticos expresan con libertad todo el sentir que les fue negado durante generaciones. Sus temas favoritos son el amor, la naturaleza, la muerte, la introspección del yo, la exaltación de la patria. El hombre romántico vivía entre el arrebato, la melancolía y la añoranza, mientras que la mujer era considerada un ser con cualidades divinas, de suma belleza, fragilidad y contemplación.

Es a partir de aquí donde el artista ya no busca solamente seguir las reglas del arte, sino ser auténtico a través de su propia sensibilidad.

En la idea posmoderna que tenemos sobre el Romanticismo, es común asociar la palabra solo con el amor, lo cual es un error conceptual y eso nos lleva a caer en lo "romantizado", que no es otra cosa que la falsa o burda exacerbación romántica de las cosas. Es por ello que ahora se ha tachado muchas veces a lo romántico de cursi.

El Romanticismo floreció durante la primera mitad del siglo XIX en todas las artes, desde la literatura hasta la arquitectura. En la pintura, quizás la obra romántica más conocida sea el "Caminante sobre las nubes" de 1818, del pintor alemán Caspar David Friedrich. Este cuadro plasma de manera muy precisa el ideal romántico de la época.

Asimismo, el mundo romántico influyó en la sociedad y el pensamiento de su tiempo. 

No te pierdas nuestra Semana de Romanticismo, mañana hablaremos sobre algunos datos curiosos sobre la vida en el mundo romántico.



Estefanía Arellano @fania_arellano


14 feb 2014

Ucrania, Rusia y la geopolítica del gas


Desde la caída de la antigua Unión Soviética (URSS) y los vanos intentos de democratización y occidentalización rusa por parte de Boris Yeltzin, Vladimir Putin estaba decidido a retomar las riendas de la Federación; es así como desde su ascenso al poder decidió utilizar un energético que sería, es y será clave para un intento de posicionamiento en la arena internacional: El gas.

Para tal cometido, se necesitaría de allegados y conglomerados que dieran inicio a la explotación y comercio del gas: Gazprom. Vínculos con empresarios alemanes como Hans-Joachim Gorning –que a su vez fue el encargado de redes de gasoductos en la República Democrática Alemana (RDA), y que al mismo tiempo nos permite reflexionar sobre los antiguos encargos en materia de seguridad de Putin como miembro de la KGB-, hacen de Gazprom una auténtica plataforma continental para Rusia. Decimos “plataforma” pues en la actualidad la empresa, cuya propiedad es 50% del Estado ruso, despacha el 40% del suministro gasífero a Europa Occidental.

Representando el 25% del sector energético ruso y el 60% de sus exportaciones totales, el tránsito por medio de gasoductos al resto de Europa es de suma importancia para ambos bandos; sin embargo, poco más del 80% del total del gas que viaja desde el país euroasiático tiene que transitar por territorio ucraniano. He ahí un grave peligro para los intereses geoestratégicos rusos, pues en últimos años –desde la elección del mandatario Viktor Yushchenko– Ucrania ha decidido mantener tendencias occidentales, desdeñando los antiguos vínculos soviéticos y los actuales, puesto que forma parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
            
De dichos roses surgen las llamadas Guerras del Gas entre Rusia y Ucrania, las cuales han consistido en cortes en el suministro de gas para Ucrania y, a manera de un “daño colateral”, a los países europeos receptores. Para sortear estos conflictos y continuar con un flujo de gas ininterrumpido, han surgidos proyectos alternos como los gasoductos Northstream y Southstream que, como sus nombres lo indican, rodean a Ucrania al norte y sur para desembocar en Alemania; de ahí continúa la comercialización a los demás países que requieren el recurso natural.
            
Actualmente Ucrania sufre de ingobernabilidad gestada por grupos de presión en contra del régimen actual. Se piensa que tales agrupaciones tienen incrustados intereses rusos, otros con tendencias a favor de la Unión Europea y de los Estados Unidos; al final del día los intereses son claros y de índole geopolítica. Sea por la lucha del tránsito del gas o con fines geoestratégicos para aumentar el cerco occidental a la Federación Rusa, se vislumbra un continuo roce entre los intereses rusos con la comercialización del gas en aras de un repunte como potencia internacional, y las tendencias occidentales de suplir su dependencia al petróleo con el uso de una energía menos contaminante, como lo es el gas.

           
Por lo tanto también hay que poner la debida atención a lo que ocurra con la cuestión de Siria, puesto que en este país se encuentran las reservas, probadas, más grandes de gas y un acceso seguro al Mar Mediterráneo; el cual dota de una transportación idónea para el gas –aunque a costos elevados- hacía destinos lejanos (no regionales), entiéndase: América y los Estados Unidos.

Fuentes de consulta:

La geopolítica del gas natural. Michael T. Klare.

Gas y Política: Una geopolítica explosiva. Carlos Miranda Pacheco y Javier Aliaga Lordemann.

La guerra del gas entre Rusia y Ucrania provoca escasez en 16 países europeos. Rodrigo Fernández para el periódico El País:                                                                                      http://elpais.com/diario/2009/01/07/internacional/1231282806_850215.html

Novedades y tendencias en la geopolítica europea del gas. Francisco J. Ruíz González.

Por: César Montoya Morales
Relaciones Internacionales / UNAM - FES Aragón
4to. Semestre 

13 feb 2014

Una Estrategia Digital Nacional en marcha.

A poco más de un año del gobierno de Enrique Peña Nieto y a más de seis años de que la industria y la academia emitieran diversas propuestas para impulsar el desarrollo del país a través de las tecnologías, México creó una política digital pública. Es el plan de acción del Poder Ejecutivo y se conoce como la Estrategia Digital Nacional (EDN).
Este plan tiene cinco objetivos: transformación gubernamental, economía digital, educación de calidad, salud universal y efectiva, y seguridad ciudadana. Los habilitadores serán la conectividad, la inclusión de habilidades digitales, la interoperabilidad tecnológica, el marco jurídico y una política de datos abiertos.
“Es el resultado de un esfuerzo colaborativo, de un diálogo con expertos, industria, académicos, legisladores, organizaciones civiles y ciudadanos”, dijo Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional.”[1]
Lagunes encabeza la oficina de la Presidencia de la República encargada de diseñar y ejecutar la estrategia. El despacho se formalizó en abril del 2013, cinco meses después de iniciada la administración de Peña Nieto, para ejecutar y supervisar la evolución de este plan de acción. En este año se ejercerá un presupuesto de 25 millones 849,136 pesos.
La meta -según Lagunes- es que en 60 meses (o para el 30 de noviembre del 2018, cuando termine el periodo del actual gobierno), México tenga el primer lugar en conectividad en América Latina, desde el quinto que ostenta, y escalar posiciones en los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Analistas e industria aplaudieron el anuncio, pues se trata de los primeros resultados de varios años de investigaciones, diagnósticos y propuestas materializados en un documento de acciones transversales desde la Administración Pública Federal.
“Urgía formalizar todo lo que la Presidencia tiene en su visión de cómo las Tecnologías de la Información pueden influir en un México moderno, competitivo, (con) mejor educación, económico, social y político”, dijo Juan Alberto González, director de Microsoft México y presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de la Información (AMITI)”.[2]
La primera iniciativa para instaurar una política digital se llamó Visión México 2020 y la presentaron hace más de seis años la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la AMITI y la Fundación México Digital, con el respaldo de la consultoría Select, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

CON RETRASO Y SIN PLAZOS
Entre el bombo y platillo de la mañana del lunes, con la participación de Peña Nieto en el Museo Nacional de Antropología, también se develaron las debilidades del documento, cuya presentación fue aplazada varios meses. El único plazo concreto de la estrategia es el 2018. Los tiempos específicos de ejecución para cada línea de acción, las medidas cuantificables para medir los avances y los presupuestos requeridos son una incógnita.
“Se necesitan recursos, acciones y llevar el barómetro de avance. La parte del presupuesto es fundamental. Si no hay un presupuesto (para lo) digital entonces no puede haber una estrategia digital”, dijo Ernesto Piedras, director general de la firma de análisis The Competitive Intelligence Unit (The CIU)”.[3]
Como está planteada la estrategia, cada Secretaría deberá destinar presupuesto de su propia cartera para ejecutar las acciones que le correspondan, determinadas desde la oficina de Lagunes.
En el presupuesto federal aprobado para este 2014, ninguna Secretaría etiquetó recursos para la ejecución de la estrategia.
“No se etiquetó nada específico para esta área. Hay un presupuesto para telecomunicaciones, hay que revisar si ahí se puede encontrar algo para desarrollar la estrategia pero una pregunta clave es cuánto va a costar”, indicó Juan Pablo Adame, presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados”.[4]
Los pocos indicadores que se ofrecen en el sitio de la Estrategia Digital Nacional están relacionados con el Sector Salud, donde se espera que, para el 2018, 60% de las actas hospitalarias sea emitido electrónicamente y que existan 2,500 unidades médicas públicas con servicios de telemedicina desde las 478 de ahora.
“Es un instrumento de coordinación que plantea los grandes temas, pero en cada Secretaría debe haber muchas más responsabilidades. Tenemos que esperar, por ejemplo, que el impacto de las Tecnologías de la Información en la educación sea suficiente para transformar las posiciones de México en el contexto educativo internacional. Lo mismo en el caso de innovación y de salud”, consideró Víctor Gutiérrez, presidente de la Canieti.”[5]
Alejandra Lagunes aseguró que hay avances. Dijo, por ejemplo, que está el desarrollo de una plataforma móvil para el Servicio de Administración Tributaria para que los ciudadanos paguen impuestos o saquen su firma electrónica desde dispositivos móviles con acceso a Internet.
Ejemplificó que ya se encuentra en proceso de prueba la "ventanilla única universal" para unificar sitios de gobierno y digitalizar 7,000 trámites, en el sitio gob.mx, y afirmó que en este año, se emitirá el certificado de nacimiento y de la cartilla de vacunación electrónicos, así como el expediente médico universal.
Más allá de plazos y presupuestos, la estrategia fue bienvenida y aplaudida, pues representa la oportunidad para que México avance en el desarrollo económico, político y social. Peña Nieto aseguró que este plan tiene el potencial de generar un impacto positivo para la economía del país, así como en el desarrollo social.
“La tecnología permite acelerar el crecimiento económico porque las tecnologías son generadoras de productividad, hacer más con menos (...). Acortar distancias entre localidades alejadas que podrán acceder a mismos conocimientos y servicios, y generar mejoras en salud o educación”, manifestó, aunque no ofreció algún cálculo del impacto que tendrá.”[6]





[1] http://cidge.gob.mx/historico/historico-destacados/estrategia-digital-nacional-2/
[2] http://media.eleconomista.com.mx/contenido/pdf/201311/EstrategiaDigital.pdf
[3] http://cidge.gob.mx/historico/historico-destacados/estrategia-digital-nacional-2/
[4] http://www.presidencia.gob.mx/estrategia-digital-nacional-para-transformar-a-mexico/
[5] http://media.eleconomista.com.mx/contenido/pdf/201311/EstrategiaDigital.pdf
[6] http://www.presidencia.gob.mx/estrategia-digital-nacional/

12 feb 2014

Primer Concurso de Micro-Poesía Romántica

Para dar inicio a las actividades de la Semana Cultural de Romanticismo, el Comité de Redacción y Cultura los invita a participar en este concurso.Si quieres descubrir tu lado poético, no pierdas tu oportunidad y envíanos tu verso.

Retrato de Bécquer
pintado por su hermano Valeriano.
Con motivo de inaugurar la Semana Cultural de Romanticismo, el Comité de Redacción y Cultura de Bitácora Internacional convoca a su Primer Concurso de Micro-Poesía Romántica "Poesía eres tuit".

Este concurso está inspirado y hace honor a uno de los poetas universales más reconocidos de todos los tiempos, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), el poeta de las golondrinas, famoso por sus rimas y también por sus leyendas.

Su objetivo es despertar la sensibilidad en todos aquellos a quienes nos gustaría que el ser amado nos dijera: "Poesía eres tú"; pretende reavivar ese sentir romántico que todos llevamos guardado muy en el fondo del pecho.

Con el surgimiento de los medios modernos de comunicación, y particularmente de las redes sociales como Twitter, el género poético se ha retomado en un nuevo giro: el de la micro-poesía, que no es otra cosa que los versos de pequeñas proporciones. En este caso, el del llamado poetuit, o un verso que cabe en un tuit.

No te pierdas este ejercicio de escritura, que si bien es breve, puede resultar igualmente divertido.

Abajo podrás consultar las bases del concurso.

Estefanía Arellano @fania_arellano



Pueblos indígenas en América Latina

Introducción
Los pueblos indígenas en América Latina son los pilares principales esta región, por tener un legado de años con una estructura étnica y cultural que llevan a conformar diferentes formas de vida y por lo tanto una gran diversidad de costumbres, tradiciones, comidas, bailes, cantos, etc.
La identidad de muchos países que conforman el continente americano, está íntimamente relacionado con las actividades que se realizaron durante generaciones dentro de una sociedad a la que ahora la denominamos pueblos indígenas; pero este término ha sido utilizado en los últimos años como un medio para poder garantizar los Derechos Humanos a las personas que de acuerdo con el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en el artículo 1.1.(b) establece que: a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”[1].
Por lo tanto quiere decir que a la gran mayoría de la población de América esto se debe de aplicar –solo con los países que lo han ratificado, el cual solo son veintidós[2] ̶  siendo un número muy tan reducido y la gran mayoría pertenecen a América, pero el hecho de firmar un convenio, no significa que realmente estén llevando acciones para poder brindar todo aquello a lo que comprometieron y las razones pueden ser muchas, tanto del gobierno como de los mismo pueblos indígenas, dado que mucho de ellos están muy alejados de comunicación, y esto hace más difícil la labor de cumplir con los compromisos. La importancia de firmar la convención es establecer un compromiso para otorgarle derechos civiles y políticos, de los cuales en la actualidad muchos de ellos no tienen conocimiento y sin embargo no debe ser justificación para que el gobierno no se los otorgue
En la actualidad en el continente americano, y especialmente en América Latina existen alrededor de 522 pueblos indígenas, lo que quiere decir que en toda la región se encuentran estas comunidades en las que la mayoría de ellas no cuentan con servicios que debe brindar el estado. Pero el número anterior no muestra a todas aquellas sociedades que viven en aislamiento total y que a pesar de que vivimos en el siglo XXI, no tenemos gran conocimiento de ellos ni ellos de nosotros, esto debido a que se encuentran en lugares sin comunicación.
  
Pueblos indígenas en América

Los pueblos indígenas poseen grandes y antiguos patrimonios culturales, con una profunda independencia de los sistemas sociales, económicos ambientales y espirituales; pero a pesar de ello son los más vulnerables, marginados y desfavorecidos.
En la mayor parte del continente americano se encuentran establecidos un sinfín de comunidades que cuentan con una estructura social muy diferente a la del resto de los diferentes territorios y en donde todos esos pueblos indígenas poseen un conocimiento del entorno natural, profundo, variado y con raíces locales. Puesto que las tierras y los territorios indígenas tradicionales albergan cerca del 80 por ciento de la biodiversidad.  
Actualmente los países de América con más pueblos indígenas son: Brasil con 734.127 personas; Colombia con 1.392.623; México con 9.504.184; y Perú con 3.919.314. Estas cifras solo demuestran una pequeña porción de población indígena de lo que eran unas décadas atrás.
Cada una de estas sociedades conserva costumbres y tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Pero a pesar de eso, en la actualidad son los que más sufren de discriminación, por la lengua que hablan, la vestimenta o por su aspecto físico; pero ahí no termina la historia, porque también por parte de los diferentes gobiernos no han implementado las condiciones para poder incluirlos en los sistemas democráticos. Lo que queda demostrado que no cuentan con derechos ni civiles ni políticos.
A lo largo de los últimos años, los gobiernos de diversos países han buscado la forma de poder brindar protección  a los pueblos indígenas que viven dentro del territorio de su país, esto debido a muchas críticas recibidas por parte de diferentes Organizaciones No Gubernamentales o a Organismos Internacionales que se encargan de la protección de los Derechos Humanos, se han  realizado diversos acuerdos o llevado a cabo medidas especificas para poder salvaguardar a las comunidades indígenas. Entre uno de los mayores logros alcanzados actualmente, es la firma del Convenio 169 de la OTI, el cual es un instrumento jurídico vinculante, que cuenta con varios principios básicos y criterios como estilos tradicionales de vida, cultura, organización social, instituciones políticas y propias y vivir en continuidad histórica en un área determinada, todo lo anterior con el propósito de descubrir los pueblos que se pretenden proteger. De los veintidós países que han ratificado el Convenio, 17 pertenecen a América, lo que demuestra que de alguna manera están comprometidos para llevar a cabo acciones para la  protección de los pueblos indígenas; pero aun así no han podido lograr grandes avances debido a la escases de recursos económicos con los que cuentan para solventar todos los gastos.


Pueblos indígenas aislados

Cabe destacar también en varias partes del continente, especialmente en América Latina se encuentran establecidos pueblos ancestrales, y que se han preservado debido al lugar en donde habitan, como es el ejemplo los awá de la Amazona brasileña que viven en las profundidades de la selva y están muy alejados de las principales ciudades, además que no hay acceso a la comunicación, provocando que no se tenga conocimiento de las actividades a las que se dedican, la forma de vida, la educación, la salud, etc.
 


 En muchos de los países de América los diferentes gobiernos han querido tomar medidas para poder reconocer a las comunidades que existen dentro su territorio, pero todos esos planes desaparecen cuando se ven imposibilitados a tener acceso a determinadas regiones en donde nunca antes han explorado y aun cuando lo consiguen el verdadero problema comienza cuando no encuentran la manera de  comunicarse, debido que no se tiene a personas que hablen la misma lengua.
Pero así como los gobiernos no hacen  nada para ayudarlos, tampoco hacen nada para protegerlos de los peligros que los están asechando en los últimos años, y esto debido a que muchas empresas están llegando a los lugares en donde habitan y están quitándoles todos los recursos naturales, comenzando por el agua, la madera y algunos alimentos, lo que está provocando que estas comunidades estén en gran peligro y sobre todo que estén al borde de desaparecer.

Conclusión

Los pueblos indígenas a lo largo de muchos siglos, han sido los dueños de la tierra en donde vivimos; pero que con todo el proceso de globalización y urbanización les estamos quitando gran parte del territorio en donde ellos habitaban, provocando que tengan que migrar a los lugares más alejados de las urbes para no perder su identidad.
Aun cuando muchas personas saben de la importancia que tienen los pueblos indígenas en cuanto a su forma de vida, organización, conocimientos, cultura y un sinfín de aportaciones que nos hacen; gran parte de las poblaciones de América no aceptan a estas comunidades y las discriminan, por el hecho de no hablar el mismo idioma o por su forma de vestir.
Muchas veces nosotros pensamos en proteger a las comunidades indígenas, por quererles hacer un bien y buscamos muchos pretextos para poder intervenir en el territorio en donde habitan pero la mayoría de las ocasiones lo único que provocamos es que sean vistos como personas vulnerables, cuando en realidad tan compleja y buena es su estructura social, que no necesitan de una interferencia interna, sino lo único que necesitan es que le sean respetados sus espacios de vivienda y sobre todo de forma de vida, de esta manera no son alteras sus vidas y costumbres que han enriquecido a los países Americanos durante tanto tiempo.
Realmente es difícil saber cuales serán las acciones que tomen los diferentes gobiernos en torno a la situación de los pueblos indígenas; pero lo que si queda claro es que si desde este momento no se hace nada para otorgarles un lugar importante dentro de cada sociedad, estas comunidades indígenas podrán desaparecer junto con todo su legado. 

Por: Verónica Cruz Reyes
Relaciones Internacionales/ FES Aragón
4to. Semestre



[2] Los países que han ratificado son: España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Fiji, Guatemala, Honduras, México, Nepal, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Perú, República Centroafricana y Venezuela.
Pero naciones como Austria, Canadá y Estados Unidos aun no se firma este convenio, a pesar que son defensores de Derechos Humanos y dentro de sus fronteras viven pueblos indígenas.