Radio Bitácora Internacional

"¡Escúchalo Todos los Lunes!".

30 jul 2013

Mensaje de Bienvenida del equipo de Bitácora Internacional

Estimados Universitarios: El Comité Organizador de Bitácora Internacional les da la más cordial bienvenida a nuestra Universidad y les desea el mayor de los éxitos en el camino que acaban de emprender como una nueva generación de próximos internacionalistas que ha demostrado tener la entrega, el interés y la capacidad necesarios para cursar sus estudios de licenciatura dentro de nuestra Facultad. En el momento en el que fueron seleccionados para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México se dio por  iniciada una nueva etapa...

29 jul 2013

Las relaciones bilaterales México-Estados Unidos 1970-2013

Las relaciones entre México y Estados Unidos; desde la independencia de la Nueva España y las trece colonias, respectivamente, estableciendo los países que hoy conocemos; han sido conflictivas por naturaleza. Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial las relaciones entre ambos se caracterizaron por la guerra, los reclamos y una infinidad de asuntos por resolver que raramente se resolvían. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos...

TAMAROD: ¿La ya conocida estrategia del pueblo o el último recurso del ejército egipcio?

Desde 2011 Egipto se dio a conocer como la fuente de movimientos sociales más fuertes de oriente próximo y el continente africano; con mayor participación popular y de impacto político a considerar, se ha encontrado en la mira de la Comunidad Internacional desde entonces. Hoy habrá que desmenuzar el conflicto de fondo desde ese espacio histórico hasta las revoluciones recientes que colocan en tela de juicio el rumbo que toma la Primavera Árabe,...

19 jul 2013

El gasto Público en la educación de los mexicanos

Nuestro Sistema Educativo Nacional es un vivo reflejo de la lógica partidista y corporativista con la que se configuró el México posrevolucionario. La demanda de oportunidades educativas era enormemente eclipsada por las condiciones tan precarias en las que se desenvolvió el grueso de la población tras el largo –y poco productivo en materia educativa— periodo del Porfiriato. Si bien tuvo sus intermitencias como los años de Vasconcelos configurando...